Hay un método aproximado para salir de un apuro, consiste en partir de la base de 70 microfaradios por cada kW útil del motor, es decir, 1kW=70mf, 2kW=140mf...etc. Pero para ser más exactos, te voy a enseñar la fórmula más rápida de las diferentes existentes:
Dado que los condensadores se suelen suministrar en microfaradios, convertimos el resultado obtenido a dicha unidad:
Como se puede observar en la placa del motor, el condensador recomendado es de 12 microfaradios, como os indicaba anteriormente, hay que seguir la recomendación del fabricante para tener el máximo rendimiento de nuestro motor.
Hay que tener en cuenta algo importante: el fabricante, en el manual de mantenimiento o en la placa de características del motor puede indicar la capacidad necesaria del condensador de arranque. En ese caso, aunque nuestro resultado del cálculo sea diferente, elegiremos el valor que nos indique el fabricante, esto nos dará un mejor rendimiento para ese motor en particular.
Vamos a ver el ejemplo de cálculo de un condensador de arranque con esta placa de características descargada de internet:
Con los datos facilitados en la placa, realizamos la fórmula:
Dado que los condensadores se suelen suministrar en microfaradios, convertimos el resultado obtenido a dicha unidad:
La tensión del condensador será mínimo de: 1,414 * Tensión nominal del motor, 1,414 * 220 = 311 V
Como se puede observar en la placa del motor, el condensador recomendado es de 12 microfaradios, como os indicaba anteriormente, hay que seguir la recomendación del fabricante para tener el máximo rendimiento de nuestro motor.
*Por último, vamos a utilizar el método "rápido", sabiendo que aproximadamente necesitamos 70 microfaradios por cada kW, y nuestra placa de características indica 0,370 kW:
No hay comentarios:
Publicar un comentario